sábado, 14 de junio de 2014

ART BRUT. EL ARTISTA DE COHN Y DUPRAT.

http://historiasdearte.blogspot.com.ar/2012/09/10-artistas-para-entender-lart-brut-de.html

Art Brut es la corriente donde se ubicó  la obra de Romano, el personaje de la película " El Artista ", de Cohn y Duprat.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/2-14022-2009-05-28.html

LA DOLCE VITA. FEDERICO FELLINI. SOBRE EL AMOR....


martes, 27 de mayo de 2014

CINE INDEPENDIENTE EN BUENOS AIRES


por Carolina Paulino
BAFICI

El Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) es el festival de cine independiente más importante de América Latina. Se realiza todos los años durante el mes de abril en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se trata de un evento reconocido internacionalmente por su trascendencia.


El festival tuvo su primera edición  en abril de 1999. Se usaron importantes salas de cine y otras salas, usualmente dedicadas al cine no comercial. El festival tuvo más de 146 invitados ese año, entre ellos reconocidas figuras internacionales y se proyectaron más de 150 películas entre nacionales y extranjeras.
Desde entonces cada año se repite con mayor cantidad de oferta de películas y actividades (charlas, conferencias y talleres), y con una creciente convocatoria de público.
En 2011, BAFICI fue reconocida por la Fundación Konex con una Mención Especial por su aporte al cine argentino.
Sus directores artísticos fueron, en orden cronológico, Andrés Di Tella, Eduardo Antín, Fernando Martín Peña y Sergio Wolf. Actualmente está a cargo de Marcelo Panozzo.
Año tras año BAFICI se consolida como uno de los festivales de cine más destacados del mundo, con un importante reconocimiento y lugar de privilegio en la agenda cinematográfica internacional.





BAZOFI
BAZOFI es un festival alternativo que nació en 2012. En él se pretendía generar un espacio donde se pudiera proyectar películas raras de la Filmoteca1 y ese espacio podía resultar más atractivo  si tenía algún rasgo original que pudiera contener esas rarezas. El rasgo termino siendo la sátira porque hay algo en la retórica de los festivales grandes, que se repiten año tras año y que de tanto repetirse, se vuelve algo solemne.
El BAZOFI se desarrolla en forma paralela al Festival de Cine Independiente de Buenos Aires, pero hay otras ediciones durante el año. Funciona en el cine Ernerc, y allí se pueden llegar a disfrutarse películas como, El planeta de las tormentas, de Pavel Klushantev; Sandokan, de Sergio Sollima; El gorila blanco, de Harry L. Fraser; La esclava del amor, de Susumo Hani, entre otras.
Por otra parte, una cualidad distintiva del BAZOFI es que proyectan material en fílmico, en lugar de lo digital, a lo que mandan las distribuidoras de afuera, al archivo digital que cualquiera podría bajarse en su propia casa. En otra partes, los festivales procuran que sus retrospectivas se realicen respetando los formatos originales, aunque esto implique más esfuerzo y a veces más dinero. Acá no pasa eso y por eso el BAZOFI se empecina en pasar películas con estas características.
(…) Quisimos mantener ese espacio de resistencia para recrear la experiencia cinematográfica tal como nosotros la vivimos… Afirmaban Fabio Manes y Fernando Martín Peña, fundadores del BAZOFI.



INCAA
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) es un ente dependiente de la Secretaría de Cultura y medios de comunicación de la Presidencia de la Nación del Gobierno de Argentina. Su función es el fomento y regulación de la actividad cinematográfica argentina en todo el territorio argentino y en el exterior.
Una de las funciones fundamentales del INCAA es la administración del Fondo de Fomento Cinematográfico, ya principal función es el fomento de la cinematografía argentina mediante el otorgamiento de subsidios. Solamente tras cumplir satisfactoriamente un sistema de evaluación se hace acreedora una película del subsidio.
Otra importante función del Instituto es clasificar por edades las películas argentinas.
Espacios INCAA es un programa de este Instituto que fue creado en marzo de 2004 con el propósito de garantizar la exhibición de las producciones cinematográficas argentinas, incluidas las de estreno comercial, pasó digital o menores y cortometrajes. Este programa busca recuperar la tradición cinematográfica del vivir el cine como hecho cultural y social, como arte y entretenimiento.

1 Filmoteca: Programa de televisión argentina.